* 50 clues - GRAMMAR *

Grammar

50

CLUES

SPANISH

Libreria AVALON 2000

SINOPSIS

This book has not been written to compete either with school-textbooks, neither with SPANISH GRAMMAR books of 500 or 800 pages, aimed at University students and teachers.

This is a work directed to students and/or teachers of Primary and Secondary schools who wish to have compiled in 1 volume the numerous RULES and EXCEPTIONS - concerning Morphology and Syntax - which are "scattered" along the more than eighty lessons that may include studies of Primary and Secondary courses.

Due to the book format and number of pages this GRAMMAR provides EASY handling.

The structure and summary tables will be EASY to understand and memorize.

Because of its 40 pages about "Special Difficulties", and its 33 models of IRREGULAR verbs, you had wished to have been able to consult it long ago.

Its "INDEX" General “50 CLUES” and Alphabetical will make searching EASY.

The INDEX entitled “50 STEPS” is for structuring the teaching in 50 progressive steps from minor to greater difficulty.

The information given in the ANNEX about SPAIN will be also very useful for you all.

* LIBRERÍA Avalon 2000 *

- Tannay GARDENS -

- Tannay GARDENS -

PROHIBIDA reprodución SIN permiso autor@

This book is not to be reproduced "in whole or in part" – neither is allowed the transmission, sale or storage by any form or means - either written text, images, illustrations, drawings, signs, graphs, maps, cover designs and graphic design, photography , layout and/or summary tables) - whether for processing, either electrical, mechanical, manual, chemical, optical, recording or photocopying, recording or by any other method, without the prior written permission of the owner of the intellectual property. The violation of these rights may constitute an offense against “Intellectual Property” (Article 270 of the Criminal Code).

Intellectual Property Registration * J.E.O. 00/2009/4005 * MADRID (Spain)

EDITORIAL Círculo Rojo € 39 (libro impreso) Julio 2013 / DESCUENTO 33% (Agosto 2015)

EDITORIAL Círculo Rojo ( Spain) June 2013 (39€) ISBN 978-84-9050-19 * Depósito Legal: AL-572/2013

E-BOOK (blanco y negro) 9 €

VALENCIA * Flor de AZAHAR

VALENCIA * Flor de AZAHAR
- ORANGE blossoms -

Castillo TEMPLARIO (Ponferrada)

Castillo TEMPLARIO (Ponferrada)
Castillo Templario * PONFERRADA (León)

lunes, 14 de julio de 2014

IRREGULAR Verbs - 71 DIFFERENT types !!!

“IRREGULAR verbs”


In a previous chapter, we mentioned that there are 71 types of irregularities as concerns the Spanish way to conjugate our verbs.

“TEN complete schemes” out of those 71 types have already been shown previously.

SER – ESTAR – HABER    =    (Spanish Auxiliary Verbs)

PODER – HACER  – SABER  – PONER – QUERER – TENER – IR.

Now, in the following pages, 23 other types of IRREGULARITIES will be shown.


ANDAR = to walk

Pretérito Indefinido INDICATIVO              Pretérito Imperfecto SUBJUNTIVO

Yo anduve                                           (si)  Yo             anduviera - anduviese
Tú anduviste                                                Tú              anduvieras - anduvieses
Él anduvo                                                     Él              anduviera - anduviese
Nosotros anduvimos                                    Nosotros   anduviéramos - anduviesemos
Vosotros anduvisteis                                    Vosotros   anduvierais - anduvieseis
Ellos anduvieron                                           Ellos          anduvieran – anduviesen

Ø    Please, note that if a verb is IRREGULAR in “Pretérito Indefinido INDICATIVO”, it will probably be IRREGULAR in its “Pretérito Imperfecto SUBJUNTIVO”.



DAR = to give

Pretérito Indefinido INDICATIVO              Pretérito Imperfecto SUBJUNTIVO

di                                                                 diera -         diese
diste                                                            dieras -       dieses
dio                                                               diera -         diese
dimos                                                          diéramos -  diesemos
disteis                                                          dierais -      dieseis
dieron                                                          dieran -       diesen


Presente Simple                          Presente Simple                         Modo
INDICATIVO                                 SUBJUNTIVO                              IMPERATIVO

Doy                                    (que)   yo                                                 *
Das                                                tú                 des                              DA
Da                                                 él - Vd.                                        
Damos                                           nosotros      demos                         demos
Dais                                               vosotros       deis                             DAD
Dan                                                ellos - Vds.   den                             den


Ø Please, note that if a verb is IRREGULAR in “Present Simple INDICATIVE”, it will probably be IRREGULAR in “Present Simple SUBJUNCTIVE” &  “IMPERATIVE”.

miércoles, 2 de julio de 2014

"The shade of the cypress is elongated" (Miguel Délibes - 1947)


Es la primera novela de Miguel DELIBES.
La novela es una narración tradicional en cuanto a andadura y recursos expresivos, que se desarrolla en la ciudad castellana de ÁVILA, la cual según Délibes no está "protegida" por sus murallas, sino "encerrada" por ellas como así ocurría en la ESPAÑA de los años '40 a los '70.
La primera parte describe la vida del protagonista y narrador, Pedro, cuando es niño. Es huérfano y se encuentra en una situación difícil ya que su tío lo deja a cargo de un maestro, Don Lesmes. Este tiene una concepción pesimista de la vida. Más tarde conocerá a Alfredo, su primer y mejor amigo, y las cosas acabarán complicándose para los dos.
En la segunda parte, el protagonista se ha convertido en marino después de haber estudiado en la universidad. Intenta escapar del PESIMISMO adquirido por la educación subjetiva de su maestro. En uno de sus viajes al extranjero, por razones de trabajo, se enamora de una mujer, pero la debe abandonar, puesto que él mismo se rige por sus normas internas y no se permite el lujo ni de cambiarlas ni de desobedecerlas.
Con la entera novela narrada en tono objetivo, el autor nos va destapando una escena MÍSTICA, dominada mayormente por el pesimismo y el sentido de muerte. Sin embargo, en la segunda parte del libro, antes de que el protagonista hubiera perdido toda esperanza en la amistad y el amor, se encontró dando un paseo al lado de una "ANCIANA señora" y durante su conversación se va enterando del verdadero significado de la VIDA humana y del AMOR y finalmente tomó una perspectiva optimista hacia la Humanidad. 

* SUMMER by Antonio Vivaldi *

domingo, 8 de junio de 2014

* Los santos INOCENTES * (Miguel Délibes - 1981)



  • La OPRESIÓN por parte de los señores.
  • El DESPRECIO y la falta de atención hacia sus criados.
  • Las HUMILLACIONES continuas a las que son sometidos cada día los sirvientes.
  • La INCULTURA generalizada en las clases bajas de la sociedad de la época.
  • La RESIGNACIÓN y SOMETIMIENTO de los miembros de las clases más bajas al aceptar una condición de "inferiores", siendo considerados casi como "animales".

domingo, 18 de mayo de 2014

viernes, 28 de febrero de 2014

* KARNE + VALS * (= flesh + vals)

* FIESTAS de Don Carnal y Doña Cuaresma *



MADRID - Año 1800


* H O L Y D A Y S in S P A I N *


CELEBRACIONES    &    FIESTAS




ENERO


  1
  6
20

Año Nuevo
Los 3 Reyes Magos de Oriente
San Sebastián       (Guipúzcoa)

FEBRERO


14
**

San Valentín
Carnaval                  (Tenerife)

MARZO


  1
19 – 21
21    (Equinocio de Primavera)

Las Marzas            (Cantabria)
Las Fallas                 (Valencia)
La Anunciación a María

ABRIL


**   
23       (Día de Castilla-León)
25 
28            

Semana Santa        (Valladolid)
 Los Comuneros Castellanos
San Marcos Evangelista (León)
La Gran Feria              (Sevilla)

MAYO

 1                     

 “El Mayo”              (Asturias)

JUNIO


21 - 23  (Solsticio de Verano)

San Juan Bautista      (Soria)

JULIO

 7
25
26
San Fermín             (Pamplona)
Santiago Apóstol       (Galicia)
Santa Ana                 (Burgos)

AGOSTO

15

El Rocío “chico”        (Huelva)

SEPTIEMBRE


 8
21        (Equinocio de Otoño)

Natividad de la Virgen María
San Mateo Evangelista

OCTUBRE


12
18   

Nª Sª del PILAR    (Zaragoza)
San Lucas Evangelista

NOVIEMBRE

  1


Día de “Todos los SANTOS”

DICIEMBRE



21      (Solsticio de Invierno)
24
25
28
31
San Juan Evangelista
Noche BUENA
NATIVIDAD del Cristo
Los Santos Inocentes
Noche VIEJA


domingo, 26 de enero de 2014

* CARDINAL numbers *


Clue 9 -                             NUMERAL  adjectives


CARDINAL  numbers


 1  =  uno
11  =  once
21  =  VEINTIUNO
   33  =  TREINTA  y  tres
 2  =  dos
12  =  doce
22  =  veintidós
   44  =  CUARENTA y cuatro
 3  =  tres
13  =  trece
23  =  veintitrés
   55  =  CINCUENTA y cinco
 4  =  cuatro
14  =  catorce
24  =  veinticuatro
   66  =  SESENTA y séis
 5  =  cinco
15  =  quince
25  =  veinticinco
   77  =  SETENTA y siete
 6  =  seis
16  = DIECISÉIS
26  =  veintiséis
   88  =  OCHENTA y ocho
 7  =  siete
17  = diecisiete
27  =  veintisiete
   99  =  NOVENTA y nueve
 8  =  ocho
18  =  dieciocho
28  =  veintiocho
  100  = CIEN
 9  =  nueve
19  =  diecinueve
29  =  veintinueve
1.000 = MIL
10 =  DIEZ
20  =  VEINTE
30  =  TREINTA
1.000.000 = un MILLÓN


a)   In singular only MILLÓN – BILLÓN - TRILLÓN  must be preceded by the indefinite article
       UN   :-     un millón – un billón – un trillón.

b)   In plural we will have to add the ending  ES:- 2 millones - 3 billones - 4 trillones.

c)   Thousand = MIL  has not got a plural form in Spanish as regards Maths.

1,000 books = 1.000 libros = MIL libros/  3,000 books  =   3.000 libros = Tres MIL libros

d)   Please note that - in Spanish – we use “a point” to separate the thousand unit from the hundred unit:-  3.000 libros.

e)   But, we use “a comma” to separate the units from the decimals:-  3.283,50 €

f)  Also notice the symbol of the currency – in Spanish – is written AFTER the amount.

g)  CIEN (= one hundred) will become  CIENTO in plural or as soon as there will be any other number after it:- 123 = CIENTO veintitrés  / 200 = DOScientos / TREScientos

QUINIENTOS (500) / SETEcientos (700) /  NOVEcientos (900) are irregular forms.


h)   In English, you write the word  AND = y  after the word HUNDRED but in Spanish we write   Y   between dozens and  units , once we come up to number 16 (Not before!).

555 = Five hundred AND fifty-five.       555 = Quinientos cincuenta Y cinco.

i)  11 -12 -13 - 14 - 15  have particular forms:- once - doce - trece - catorce - quince.

j)  From 16 to 19   y   will become   i   and the  z  will change to  c  :- 19 = diecinueve. 

k)   Numbers from 21 to 29  will become a single word losing their “e” :-  21 veintiuno.


l)  Also notice that  only AFTER the number  31 = treinta Y uno  we will write the   y    separating dozens from units, making a total of 3 words.


sábado, 28 de diciembre de 2013

* CHRISTMAS & The Three WISE Men from ORIENT *


La  NAVIDAD  y los  Reyes MAGOS   * 1947  *


A finales de año, más o menos a mediados de Diciembre, era la época de montar “el nacimiento” y de empezar a pensar que juguetes íbamos a pedir por carta a los Tres Reyes Magos de Oriente.

Además de ayudar a la maestra en la instalación del “belén grande” - que se exponía en la iglesia parroquial - yo también tenía el privilegio de poder montar en casa un “pequeño belén” en el rincón de la cocina, encima de la repisa triangular de madera qué daba cobijo a una radio “Phillips” que mis tíos de Madrid habían regalado a mis abuelos.

“Tener radio” era un lujo por aquél entonces y yo me quedaba boquiabierta con ella pues no podía entender – con mis inocentes siete años – cómo sencillamente “girando un botón” se OÍA a gente hablar, cantar y reír.

Todavía me acuerdo del día que la trajeron a casa y – al escuchar las voces que salían de aquella “caja” – yo pregunté que “quién hablaba”.

Mis ti@s - que se reían mucho con mi candidez – me contestaron que dentro de ella había “pequeños hombrecitos” que eran los que hablaban.

Así pues, yo me imaginaba que allí dentro de esa caja mágica había gente como los liliputienses del relato de Gulliver.

Bueno, sigo con los preparativos de la NAVIDAD.

Los mayores, por su parte, también montaban en el escaparate de la tienda un “BELÉN” el cuál complacía los gustos artísticos de mis abuelos y a la vez servía de RECLAMO para clientes.

El “belén” del escaparate me impresionaba muchísimo y no me cansaba de admirarlo.  Era un paisaje tan mágico y maravilloso como el de mis libros y cuentos infantiles.

Además de la GRUTA que cobijaba al Niño Jesús, la Virgen y San José – junto con el buey y la mula que le daban calor – estaban las lavanderas y pescadores al lado del río que nacía de una CASCADA. 

Sobre el río de cristal nadaban familias de patos.

Por los senderos se movían pastores y pastoras qué – con animales y productos de la tierra – se dirigían al Portal de Belén.

Alrededor de una HOGUERA había un grupo de pastores mirando al ANGEL que desde un árbol les anunciaba el nacimiento del Niño.

También se veían varias casitas – con sus HILANDERAS al lado de la puerta – rodeadas de familias de pollos, conejos y pavos.

Por el puente cruzaba un burrito cargado de leña.

Al fondo a la izquierda, San José y la Virgen – delante de la puerta de la “Posada” – pedían un cobijo que el posadero desde la ventana les denegaba.

Al otro extremo, estaba instalado el PALACIO de Hérodes con sus soldados montando guardia y ya – mucho más allá en la lejanía – los Reyes Magos montados en camellos y rodeados de pajes con exóticas vestiduras.

A mí, como todavía era muy pequeña, únicamente me dejaban participar yendo a buscar MUSGO a la Cuesta de Manciles y escorias de carbón cerca de la vía del tren.

Las escorias de carbón servían para fabricar el portal de Belén, la cascada y las montañas del fondo por donde venían los Reyes.

Los senderos – entre el musgo – se rellenaban de SERRÍN proveniente de la carpintería de nuestro vecino de al lado.

Para el agua de la cascada y del río utilizaban un material muy fino hecho de estrechas tiras de papel de CELOFAN rizado transparente que venía en la parte de arriba de las cajas de pastas más ricas que vendía mi tía y que, por supuesto, eran una tentación irresistible para mis goloseos de cría.

Para el cielo utilizaban papel de SEDA de color azul con estrellas, luna y cometa de larga cola de papel de PLATA pegadas en él.

Todo el conjunto estaba salpicado de HARINA blanca que hacia las veces de nieve.

Pero lo mejor era cuando cada noche el abuelo conectaba las luces.

Toda la escena brillaba con las pequeñas bombillitas de colores que iluminaban de color AMBAR el Portal de Belén y las ventanas del Palacio de Herodes.

La hoguera de los pastores brillaba en color ROJO y VERDE era el color de las luces de la cascada donde nacía el río.

Las Navidades me encantaban.

Tenía vacaciones en la escuela.

Así que aparte de algunos “deberes”  que bajaba a hacer por las mañanas junto a mi abuelo - pues allí en el TALLER hacía más calor al haber debajo del suelo un sistema de calefacción construido por él – al cuál alimentaba con paja – y al que llamaban GLORIA – yo me pasaba las horas leyendo CUENTOS de Hadas y Aventuras.

Estas actividades las interrumpía de cuando en vez para ir a “trastear” a la tienda.

Por esas fechas – además de “lo de siempre” – había piñones, almendras garrapiñadas, TURRÓN, peladillas, polvorones, higos y pasas secas, avellanas y CASTAÑAS entre un sinfín de cosas.  Vamos, ¡un festín! .

Eran fechas en las cuales la TIENDA se llenaba de gente y en las CALLES – apenas alumbradas con bombillas que proporcionaban una tenue luz AMBAR – había mucho IR  y  VENIR.

Nunca olvidaré las castañas cocidas con piñones, las manzanas asadas al horno y cubiertas de azúcar o el turrón de guirlache que hacia mi abuela junto con el espectáculo de luces, velas,  INCIENSO y villancicos de la MISA del GALLO.

El día 24 de DICIEMBRE – después de la Misa de Medianoche – venían a casa familiares y amigos. Se montaban partidas de cartas con apuestas de “perra chica” o “perra gorda”, es decir, de 5 ó 10 céntimos de peseta.

No me dejaban participar pero yo me entretenía mirando las CARTAS de mi abuela y observando atentamente las “señas” que los mayores se hacían entre ellos. Unas veces “alzaban los ojos”, otras hacían “un guiño”, otras “torcían el morro”.

Los días siguientes a Navidad también se pasaban bien.

El 28 de diciembre – Los Santos Inocentes – intentábamos pegar en la espalda de cualquiera que se pusiera cerca un “muñeco de papel”. Luego los que los viesen gritarían :     ¡Inocente!  ¡INOCENTE ! …

domingo, 1 de diciembre de 2013